QUERÉTARO — En su nuevo Laboratorio de Ingeniería Avanzada y Colaborativa instalado en el campus queretano de Arkansas State University, General Motors capacitará a su personal, el de sus proveedores y a estudiantes, en temas relacionados a la manufactura avanzada, simulación de sistemas de producción y diseño de experimentos en combinación con áreas específicas tecnológicas, como la electrónica o metal mecánica.
“El laboratorio surge con el objetivo de continuar desarrollando capital humano de primer nivel en ingeniería automotriz, como un primer paso, para de esa forma continuar forjando el talento mexicano en esta industria, que es uno de nuestros pilares económicos”, menciona Carlos Murillo, Director de Calidad y Desarrollo de Proveedores de GM, en entrevista para Automotive News México.
De acuerdo con el ejecutivo, dicho centro, el cual cuenta con softwares de Siemens, ayudará a reducir la brecha que actualmente existe entre los conceptos teóricos y la ejecución del diseño, manufactura y puesta en marcha de los diversos productos del sector automotriz que se manufacturan en México.
“Todas las herramientas de este laboratorio están disponibles para realizar cualquier diseño de tipo productivo en el momento que sea necesario. GM y Arkansas State University Campus Querétaro estamos orgullosos de esto, dado que la instrucción no es solo teórica, sino que está basada en proyectos industriales reales”, asegura Murillo.
Otras de las áreas que se explorarán en el centro son las de calidad de producto, tolerancias geométricas, cadenas de suministro y análisis de modos de falla. Además, como asegura el directivo, GM cuenta con “experiencia en conceptualización, diseño y lanzamiento de varios componentes y subsistemas vehiculares en programas globales”, misma que será transmitida en el laboratorio.
“Este laboratorio está apuntalado por el conocimiento técnico ingenieril de GM de México, el cual se ha desarrollado a través ya de varias décadas en nuestro país, con talento orgullosamente nacional”, finaliza el ejecutivo.