La inseguridad que se vive en México está afectando a toda la industria automotriz, pero en particular a las aseguradas de coches.
Según los últimos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 12 meses fueron robados 93,656 vehículos a nivel nacional y de éstos sólo se recuperaron 34,565 vehículos, es decir, 37 por ciento de las unidades robadas.
A través de su reporte de “Robo y Recuperación de Automóviles Asegurados”, la agrupación indica que de septiembre de 2017 a agosto de 2018, se tuvo un incremento del 10 por ciento en el número de vehículos robados, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los números más altos en este sentido corresponden a las entidades que cuentan con un mayor parque vehicular: Estado de México con 26,572 robos, Jalisco con 11,751, Ciudad de México con 10,586 robos, Puebla sumó 6,174 casos y Veracruz 4,398.
La marca que tuvo un mayor índice de robos fue Nissan, específicamente en sus modelos Tsuru con 7,228 vehículos sustraídos; Versa con 3,758; NP300 con 2,766; Sentra 2,092; Estacas con 1,606 y su modelo March que sumó 1,124 casos de autos robados.
Esta situación tiene un impacto directo en el mercado de las aseguradoras de vehículos, siendo cinco firmas las que concentraron el 67 por ciento del mismo durante el segundo trimestre del año, según datos de la AMIS.
Éstas sumaron un total de primas directas por un monto de 36 mil millones de pesos, encabezadas por Quálitas que registró 16 mil millones de pesos de primas directas, seguida de Chubb Seguros México, G.N.P., AXA Seguros y HDI Seguros.
Según datos de la AMIS, en términos de participación en el mercado, la lista la encabeza Quálitas con 30 por ciento del mercado, seguida de Chubb Seguros México con 11 por ciento, G.N.P. con 11 por ciento, AXA Seguros con 8.8 por ciento y HDI Seguros con 7 por ciento.